20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Gran parte de las informaciones sobre la revolución en Egipto se publicaron a través de la red de microblogging Twitter. Ahora la editorial OR Books ha reunido muchos de esos mensajes de Twitter en el libro Tweets de Tahrir, una novela sobre la revolución contada en fragmentos de 140 caracteres o menos.
Según informa el diario estadounidense The New York Times, el libro será publicado el 21 de abril, dos meses después de la revolución que derrocó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, por 12 dólares (unos 8,50 euros) en forma de libro de bolsillo y 10 dólares (unos 7 euros) en forma de libro electrónico.
El libro fue idea de Nadia Idle y Alex Nunns, dos activistas que mantenía los registros de los mensajes de Twitter durante las manifestaciones en enero y febrero. El Nunns contactó con la editorial, que también ha editado Going Rouge, un libro de ensayos críticos sobre Sarah Palin.
El libro hace un repaso sobre todos los días de la revolución hasta la renuncia de Hosni Mubarak el 11 de febrero. Tanto Idle como Nunns han editado la recopilación y han escrito la introducción de cada capítulo.
"Al principio era un poco escéptico porque pensé que iba a ser una historia demasiado inconexa pero en realidad presenta un panorama muy coherente de lo que estaba pasando", asegura el editor Colin Robinson
Además, afirma que Twitter será la plataforma perfecta para apoyar este libro y alaba a la red de miocroblogging asegurando que todo el mundo debe "estar orgulloso del hecho de que la tecnología ayudara a estos jóvenes".
20MINUTOS.ES
Es el momento de decir adiós a Internet Explorer 6. Microsoft pide a sus usuarios que dejen de utilizar este versión del navegador: "No solemos pedirles que dejen de usar uno de nuestros productos, pero con IE6 haremos una excepción", dijo el gigante informático en su cuenta oficial en Twitter.
Para lograr una mayor difusión de la noticia, Microsoft ha creado una página web que supone una cuenta atrás para la desaparición de esta versión del navegador Internet Explorer.
Microsoft asegura en esta web que solo un 12% de los usuarios de Explorer en el mundo usan esta versión de dicho navegador. Los países asiáticos como China son los que más lo usan (34,5%). Le siguen, a cierta distancia, países como Venezuela (5%), Argentina (4,5%), México (3,9%) y Chile (3,3%).
En España, Internet Explorer 6 es utilizado por un 3,3% de los usuarios. En EE UU su uso es aún menor, tan solo lo utilizan un 2,9% de los usuarios.
No es lo que creía