20MINUTOS.ES / EFE
El Senado dio la semana pasada el visto bueno a la polémica ley Sinde tras la aprobación de las enmiendas 567 y 568, pactadas entre PSOE, PP y CiU, por las que se da luz verde a la polémica norma. Tuvo 248 votos a favor, 5 en contra de miembros de la Entesa y el Mixto y una abstención.
De esta forma, la ley Sinde (incluida en la Ley de Economía Sostenible como disposición final segunda) ha llegado al Pleno del Congreso de los Diputados, donde el martes por la tarde previsiblemente recibirá su aprobación definitiva
La titular de Cultura ha recordado que, una vez sea aprobada la ley en el Congreso, "habrá que desarrollar el reglamento y constituir la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual", el órgano dependiente del ministerio encargado de examinar las denuncias sobre los contenidos ilegalmente colgados en dichas páginas web.
La norma podría comenzar a aplicarse antes de verano, ha asegurado la ministra Ángeles González-Sinde.
Aunque las protestas comenzaron este mismo domingo, durante la entrega de los Premios Goya, es de esperar que el mayor revuelo se produzca el martes, cuando Internet volverá a alzarse en contra de la ley, como ya sucedió en todos los trámites en el Senado y el Congreso. Una de las iniciativas que más atención está recibiendo a sólo 24 horas de la votación se ha gestado en Twitter y responde al nombre de #nolesvotes. Esta campaña propone retirar el voto a todo partido que apoye la ley Sinde, apoyar a otros grupos políticos y romper el bipartidismo.
20MINUTOS.ES / EFE
El Senado dio la semana pasada el visto bueno a la polémica ley Sinde tras la aprobación de las enmiendas 567 y 568, pactadas entre PSOE, PP y CiU, por las que se da luz verde a la polémica norma. Tuvo 248 votos a favor, 5 en contra de miembros de la Entesa y el Mixto y una abstención.
De esta forma, la ley Sinde (incluida en la Ley de Economía Sostenible como disposición final segunda) ha llegado al Pleno del Congreso de los Diputados, donde el martes por la tarde previsiblemente recibirá su aprobación definitiva
La titular de Cultura ha recordado que, una vez sea aprobada la ley en el Congreso, "habrá que desarrollar el reglamento y constituir la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual", el órgano dependiente del ministerio encargado de examinar las denuncias sobre los contenidos ilegalmente colgados en dichas páginas web.
La norma podría comenzar a aplicarse antes de verano, ha asegurado la ministra Ángeles González-Sinde.
Aunque las protestas comenzaron este mismo domingo, durante la entrega de los Premios Goya, es de esperar que el mayor revuelo se produzca el martes, cuando Internet volverá a alzarse en contra de la ley, como ya sucedió en todos los trámites en el Senado y el Congreso. Una de las iniciativas que más atención está recibiendo a sólo 24 horas de la votación se ha gestado en Twitter y responde al nombre de #nolesvotes. Esta campaña propone retirar el voto a todo partido que apoye la ley Sinde, apoyar a otros grupos políticos y romper el bipartidismo.
EFE
Un día después de la ceremonia de entrega de los Goya, el todavía presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, embarcado ya en el rodaje de su nueva película, La chispa de la vida, insta a restar importancia a su dimisión. "No es tan importante. Yo me aparto y no pasa nada. En este país, ¿qué pasa? ¿no dimite nadie? Esto es un cargo voluntario, no remunerado, en el que yo decido hacer algo y en este momento creo que es mejor que no lo haga", ha declarado esta mañana en Radio Nacional de España. Este lunes era el día en el que, en un principio, De la Iglesia había previsto su dimisión, tal y como anunció a través de la prensa y luego mantuvo en su Twitter, red social en la que incluso el domingo, nada más pronunciar su discurso en el Teatro Real, escribió: "Ya esta. Mañana a rodar. Que delicia".
Sin embargo, después de reunirse con la junta directiva de la Academia, se acordó mantener a De la Iglesia en su cargo hasta la convocatoria de unas nuevas elecciones, en el plazo máximo de tres meses, en las que se determinara quién será su sustituto. En la gala de anoche, De la Iglesia decía respecto a su sucesor: "Aunque no sé quién es, ya me cae bien". Y hoy aseguraba sobre ese discurso, en el que realizó una defensa a ultranza de Internet: "Me sentí francamente bien. Quería decir lo que dije y lo dije. Era un discurso sincero. Quería hablar de cómo veo yo el problema, cómo veo yo la industria". Esta visión, que quedó plasmada en un texto sobre la regulación de descargas ilegales Internet que fue enviado a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, divergía mucho del texto que finalmente se presentará en el Congreso como disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible. Pero este choque de perspectivas, que fue el que motivó la dimisión del realizador vasco, no ha roto las relaciones con González-Sinde, a pesar de la visible tensión entre ellos durante la gala.
Sólo director de cine"Hablé con ella en la gala, después de la gala y antes de la gala. Creo que es posible no estar de acuerdo con alguien y es posible dialogar. Parece que sólo podemos hablar on la gente que está de acuerdo con nosotros. Vamos a intentar escuchar a la gente que tiene una manera de ver las cosas completamente distitna a nosotros", decía en los micrófonos de la emisora pública.
Ahora, De la Iglesia ya empieza a pedir que se le llame sólo director de cine -en estos momentos se dirige a Cartagena para rodar su película "La chispa de la vida", con José Mota y Salma Hayek- en vez de presidente de la Academia, pero eso no hará que cese su activismo sobre el acercamiento a las plataformas de cultura gratis. "Me gustaría seguir intentándolo, pero desde otro ámbito, como director de cine" y, respecto a ese problema que parece imposible de conciliar con posturas tan encendidas y tan opuestas, el director de Balada triste de trompeta no pierde la esperanza. "Claro que tiene solución: es posible el acuerdo y el diálogo. Lo que se ha hecho es para buscar soluciones y soluciones rápidas. A mi modo de ver se puede hacer mejor o quizá no es la solución que yo creía. Pero tenemos que dialogar y escuchar a la gente".
20MINUTOS.ES
El informe 2010: una reseña del año digital en EE.UU elaborado por la empresa comScore, reflejó que, durante el año pasado, el uso del correo electrónico en la web (especialmente entre los grandes, como son Gmail, Hotmail y Yahoo) cayó un 8% en general. Donde más se notó dicha caída fue entre internautas de 12 a 17 años, con una reducción del 59% y entre los de 25 a 34 años, con un 18% , según recoge BBC.
"Los jóvenes miran cada vez más a la mensajería instantánea, las redes sociales y las comunicaciones móviles", recogía el informe, que incide especialmente en el éxito de las redes sociales, especialmente Facebook, que son utilizadas por 9 de cada 10 internautas en EE UU.
En EE UU, la gran dominadora es Facebook (tres de cada 10 visitas en la red y 153 millones de los más de 500 proceden de este país), seguida por MySpace (que ha perdido el 27% de sus usuarios en un año) y Linkedin. ¿Y Twitter? Gana terreno entre usuarios de 18 a 34 años, pero pierde entre los menores de 18 con la red social de Mark Zuckerberg.
Empresas que empiezan a desterrar el 'email'La empresa francesa Atos Origin pretende eliminar en un plazo de tres años el correo electrónico, tal y como explicó esta semana su consejero delegado, Thierry Breton,en una nota de prensa recogida en Portaltic. El objetivo, exprimir el potencial que para la comunicación entre empleados puede tener una red social.
"El volumen de correos que mandamos y recibimos es insostenible para el negocio", dijo Breton. "Los gestores pasan entre 5 y 20 horas a la semana leyendo y escribiendo emails". En este sentido, según Breton los empleados ya usan los social media más que las búsquedas, y eso que pasan el 25% de su tiempo buscando información. En resumen, la empresa exponía las siguiente razones para eliminar el correo como forma de comunicación en la organización de su empresa:
Lista la nueva versión de Twitter para Android
La aplicación ?que ya está disponible en la tienda de Android? permite que el usuario, entre otras cosas, se entere fácilmente de los temas más comentados en la red social y de las categorías más recomendadas.
Lea más
Lista la nueva versión de Twitter para Android
No es lo que creía