EFE
Un día después de la ceremonia de entrega de los Goya, el todavía presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, embarcado ya en el rodaje de su nueva película, La chispa de la vida, insta a restar importancia a su dimisión. "No es tan importante. Yo me aparto y no pasa nada. En este país, ¿qué pasa? ¿no dimite nadie? Esto es un cargo voluntario, no remunerado, en el que yo decido hacer algo y en este momento creo que es mejor que no lo haga", ha declarado esta mañana en Radio Nacional de España. Este lunes era el día en el que, en un principio, De la Iglesia había previsto su dimisión, tal y como anunció a través de la prensa y luego mantuvo en su Twitter, red social en la que incluso el domingo, nada más pronunciar su discurso en el Teatro Real, escribió: "Ya esta. Mañana a rodar. Que delicia".
Sin embargo, después de reunirse con la junta directiva de la Academia, se acordó mantener a De la Iglesia en su cargo hasta la convocatoria de unas nuevas elecciones, en el plazo máximo de tres meses, en las que se determinara quién será su sustituto. En la gala de anoche, De la Iglesia decía respecto a su sucesor: "Aunque no sé quién es, ya me cae bien". Y hoy aseguraba sobre ese discurso, en el que realizó una defensa a ultranza de Internet: "Me sentí francamente bien. Quería decir lo que dije y lo dije. Era un discurso sincero. Quería hablar de cómo veo yo el problema, cómo veo yo la industria". Esta visión, que quedó plasmada en un texto sobre la regulación de descargas ilegales Internet que fue enviado a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, divergía mucho del texto que finalmente se presentará en el Congreso como disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible. Pero este choque de perspectivas, que fue el que motivó la dimisión del realizador vasco, no ha roto las relaciones con González-Sinde, a pesar de la visible tensión entre ellos durante la gala.
Sólo director de cine"Hablé con ella en la gala, después de la gala y antes de la gala. Creo que es posible no estar de acuerdo con alguien y es posible dialogar. Parece que sólo podemos hablar on la gente que está de acuerdo con nosotros. Vamos a intentar escuchar a la gente que tiene una manera de ver las cosas completamente distitna a nosotros", decía en los micrófonos de la emisora pública.
Ahora, De la Iglesia ya empieza a pedir que se le llame sólo director de cine -en estos momentos se dirige a Cartagena para rodar su película "La chispa de la vida", con José Mota y Salma Hayek- en vez de presidente de la Academia, pero eso no hará que cese su activismo sobre el acercamiento a las plataformas de cultura gratis. "Me gustaría seguir intentándolo, pero desde otro ámbito, como director de cine" y, respecto a ese problema que parece imposible de conciliar con posturas tan encendidas y tan opuestas, el director de Balada triste de trompeta no pierde la esperanza. "Claro que tiene solución: es posible el acuerdo y el diálogo. Lo que se ha hecho es para buscar soluciones y soluciones rápidas. A mi modo de ver se puede hacer mejor o quizá no es la solución que yo creía. Pero tenemos que dialogar y escuchar a la gente".
20MINUTOS.ES
El informe 2010: una reseña del año digital en EE.UU elaborado por la empresa comScore, reflejó que, durante el año pasado, el uso del correo electrónico en la web (especialmente entre los grandes, como son Gmail, Hotmail y Yahoo) cayó un 8% en general. Donde más se notó dicha caída fue entre internautas de 12 a 17 años, con una reducción del 59% y entre los de 25 a 34 años, con un 18% , según recoge BBC.
"Los jóvenes miran cada vez más a la mensajería instantánea, las redes sociales y las comunicaciones móviles", recogía el informe, que incide especialmente en el éxito de las redes sociales, especialmente Facebook, que son utilizadas por 9 de cada 10 internautas en EE UU.
En EE UU, la gran dominadora es Facebook (tres de cada 10 visitas en la red y 153 millones de los más de 500 proceden de este país), seguida por MySpace (que ha perdido el 27% de sus usuarios en un año) y Linkedin. ¿Y Twitter? Gana terreno entre usuarios de 18 a 34 años, pero pierde entre los menores de 18 con la red social de Mark Zuckerberg.
Empresas que empiezan a desterrar el 'email'La empresa francesa Atos Origin pretende eliminar en un plazo de tres años el correo electrónico, tal y como explicó esta semana su consejero delegado, Thierry Breton,en una nota de prensa recogida en Portaltic. El objetivo, exprimir el potencial que para la comunicación entre empleados puede tener una red social.
"El volumen de correos que mandamos y recibimos es insostenible para el negocio", dijo Breton. "Los gestores pasan entre 5 y 20 horas a la semana leyendo y escribiendo emails". En este sentido, según Breton los empleados ya usan los social media más que las búsquedas, y eso que pasan el 25% de su tiempo buscando información. En resumen, la empresa exponía las siguiente razones para eliminar el correo como forma de comunicación en la organización de su empresa:
Lista la nueva versión de Twitter para Android
La aplicación ?que ya está disponible en la tienda de Android? permite que el usuario, entre otras cosas, se entere fácilmente de los temas más comentados en la red social y de las categorías más recomendadas.
Lea más
Lista la nueva versión de Twitter para Android
AGENCIAS
Facebook reabrió este jueves la cuenta de usuario a Leslie Power, una psicóloga chilena que había denunciado que la red social había cerrado su registro por aparecer en una foto amamantando a su hijo de tres meses. Power dijo a través de Twitter que la noche del miércoles una responsable de Facebook en Chile le envió un correo electrónico con una serie de instrucciones de uso para la reposición de su cuenta.
La mujer, una doctora experta en desarrollo infantil, de 37 años, declaró a medios locales que un contacto suyo le anticipó que su cuenta había sido repuesta, una situación que definió como una "reacción asustadiza" por parte de Facebook después de todo el revuelo que su caso generó en la prensa nacional e internacional. No obstante, la psicóloga lamentó que, tras la reposición de su cuenta en la red social, perdió gran parte de su material informativo relacionado con su profesión. "Tenía el espacio lleno de notas sobre niños, neurociencia, desarrollo cerebral y muchos temas. Tenías cosas maravillosas, contactos. Pierdo una plataforma para hablar de avances científicos", apostilló Power, que estudia con sus abogados la situación negativa que le generó la reacción de esa red social. Leslie Power había señalado este miércoles que el 31 de enero recibió un aviso de la compañía en el que le comunicaban que su cuenta había sido clausurada por haber subido una foto que "atenta contra personas y colectivos". "Me dijeron que Facebook protege su territorio de imágenes obscenas", indicó Power, que escribió un mensaje a los administradores de la red social para pedir más explicaciones. La psicóloga apuntó que otras mujeres han sido "censuradas" en la red social por mostrar fotos parecidas a la suya, lo que le hace pensar que "Facebook tiene algún tipo de prejuicio con las fotos de mujeres que amamantan". "La censura y decir que mi foto atenta o es una obscenidad muestra una completa ignorancia de lo que es la lactancia materna y el vínculo temprano", aseguró.
No es lo que creía