20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Las redes sociales han superado ya a los periódicos como medio de información en los países árabes, según un estudio del Centro Internacional de Asistencia a los Medios de Comunicación (CIMA, por sus siglas en ingles), que señala que sólo Facebook tiene más usuarios (17 millones) en los países árabes que las 14 millones de copias de periódicos que se venden en la región.
Así, en Egipto, el 50 por ciento de las personas se informan mediante Internet, frente a un 34 por ciento que lee la prensa escrita, según una encuesta recogida en el estudio. Un porcentaje superior que en otros países árabes, como Arabia Saudí, en donde los periódicos son elegidos por un 48 por ciento de la población para informarse, frente a un 44 por ciento que lo hacen en Internet.
Además, las redes sociales tienen una importante presencia en el país que gobierna Mubarak. De hecho, de los 17 millones de las personas que usan Facebook en los países árabes, 5 millones están en Egipto y lo utilizan para poder seguir las noticias que más les interesan, en lugar de dejarse guiar por el criterio de la prensa más oficialista.
Noticias antes que fotos o músicaPrecisamente, en ese país, en donde desde hace días se vive un enfrentamiento entre los seguidores del presidente Hosni Mubarak y sus detractores, lo que más se busca en Internet son noticias, antes que imágenes y música, según una reciente investigación llevada a cabo por Google.
El informe señala que, frente al monopolio de los medios tradicionales, la región está viviendo una irrupción de nuevos medios digitales más libres y un incremento del interés en estos medios por parte de los ciudadanos árabes, que se espera que superen los 100 millones de internautas para 2015. Actualmente, existen entre 40 y 45 millones de internautas en estos países. En todo el mundo hay 2 billones de usuarios.
Estos medios sociales son capaces de informar a la opinión pública, movilizarla, crear comunidades, incrementar la transparencia y hacerse tambalear a los regímenes, según el estudio. Por ello, algunos gobiernos han acompañado la construcción de nuevas redes con otras medidas para controlar lo que se publica en Internet, poniendo en el punto de mira a blogueros y periodistas digitales.
Así por ejemplo, en Egipto existe un departamento de 45 personas encargadas exclusivamente de controlar lo que se publica en Facebook. Este control tiene por consecuencia el encarcelamiento de algunos internautas. Uno de estos casos es el del bloguero Abdel Kareem Nabil Soliman, conocido como Kareem Amer, que fue puesto en libertad en noviembre de 2010 después de estar en prisión más de cuatro años y ser torturado acusado de haber insultado al Islam y difamado a Mubarak.
Sin embargo, pese a esta represión, el número de blogs ha ido creciendo en los últimos años en la región. En 2009, en los países árabes había activos alrededor de 35.000 blogs y al final de 2010 ya funcionaban uno 40.000. Además, cada minuto se suben a YouTube 24 horas de video y páginas como Watwet cuentan con más de 25.000 seguidores en Twitter.
Post publicado en: Adictos a la redTwetbookr: un cliente de escritorio para Twitter, Facebook y Flickr
EP
Google ha decidido participar como patrocinador en el concurso anual Pwn2Own. Se trata de un evento en el que los participantes compiten por vulnerar la seguridad de distintos programas, entre ellos Chrome. El departamento de seguridad de Google ha decidido premiar con 20.000 dólares (14.671 euros) al primer participante que consiga superar las defensas de su navegador web.
El Pwn2Own es un concurso organizado por la empresa de seguridad informática TippingPoint. El evento se celebra desde 2008 y reúne a los hackers más importantes del mundo. Durante tres días se presentan novedades de seguridad y se pone a prueba el potencial de los asistentes retándoles a hackear distintos sistemas.
El año pasado, todos los grandes navegadores web, Firefox, Internet Explorer y Safari, fueron hackeados. El único que se consiguió resistir fue Chrome. Por eso este año es el gran reto y Google ha querido aprovecharlo.
Los organizadores del evento han confirmado en su blog que este año cuentan con el patrocinio de Google. La compañía se ha comprometido a patrocinar el evento donando 20.000 dólares (14.671 euros). El usuario que consiga vulnerar la seguridad del navegador de Google en primer lugar conseguirá esta importante suma de dinero. Las reglas son que debe encontrar un bug dentro de los elementos puestos a disposición en el sandbox (banco de pruebas).
Dada la resistencia del sistema de Google en años precedentes y el premio, buena parte de los hackers centrarán su atención en el reto lanzado por Google. El Pwn2Own de 2011 va a tener lugar en Vancouver, Canadá. Los organizadores han confirmado que el evento se desarrollará los días 9, 10 11 de marzo. Las novedades sobre el evento se pueden seguir a través del blog de TippingPoint o el tema #Pwn2Own en Twitter
No es lo que creía