Otro triunfo de Twitter: ganó el premio gordo en los Crunchies 2010
La red social estuvo entre las compañías galardonadas durante la entrega de los premios Crunchies. Sorpresivamente el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, no ganó en la categoría de mejor CEO del año.
Lea más
Otro triunfo de Twitter: ganó el premio gordo en los Crunchies 2010
EUROPA PRESS
Las reacciones de Microsoft ante el hackeo de sus sistemas no paran de sorprender. La compañía ha visto como natural los desarrollos en Kinect, ha ofrecido un móvil al conocido hacker GeoHot para que trabaje en Windows Phone 7 y ahora ha decidido reconocer a los desarrolladores de ChevronWP7 el honor de haber sido los primeros en hackear su SO móvil. Lo mejor es que todo esto lo ha hecho con un sentido del humor bastante sorprendente.
La semana pasada responsables de Windows Phone 7 mantuvieron un encuentro con un grupo de desarrolladores privados en Redmond, Washington. En la reunión se encontraban algunos de los responsables de ChevronWP7, el primer jailbreak para el sistema móvil de Microsoft. Los directivos de Microsoft rompieron el hielo regalando a uno de estos jóvenes una camiseta con el siguiente mensaje: "He sido el primero en hacer un jailbreak a WP7 y lo único que he conseguido ha sido esta asquerosa camiseta".
El detalle de la camiseta, publicado por el propietario del obsequio en su blog, se suma a otras acciones de la compañía con respecto a los desarrolladores privados. La semana pasada uno de los directivos de Microsoft ofrecía a GeoHot un terminal para trabajar en su sistema. En el mensaje de Twitter animaba a los desarrolladores a explotar su inspiración.
La compañía también ha tenido una postura interesante en cuanto a los desarrolladores privados que han trabajado con su dispositivo Kinect. Microsoft ha comentado que entienden el interés de la gente en sus dispositivos y que las iniciativas van enfocadas a comprobar los límites de su tecnología, entendiendo estas actuaciones como algo natural debido al potencial de Kinect.
La estrategia de Microsoft, tomarse este tipo de actuaciones con cierto humor y comprensión, destaca al compararse con las medidas de otras compañías como Sony. Microsoft, lejos de emprender acciones legales, parece haber encontrado un gran activo en que los usuarios se interesen por su tecnología.
EFE
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que es posible llegar un acuerdo entre su partido y el PSOE sobre la ley Sinde siempre que haya garantías judiciales. En declaraciones a la Cadena Ser, Cospedal se ha referido así a la marcha de las negociaciones entre ambos partidos para la presentación de enmiendas a la norma en el Senado, que concluye a última hora del lunes.
"A lo mejor podemos llegar a un acuerdo. Por el PP no va a quedar siempre que haya garantías judiciales", ha señalado la secretaria general del partido que lidera Mariano Rajoy. Ha asegurado que el PP ha puesto en este tema "la mejor voluntad" y todo su empeño en que tiene que haber una garantía judicial porque, según ha indicado, es un "disparate" y un "atentado a la intimidad" que un ministerio o que la administración pueda directamente decidir e investigar todo aquel que entra en una determinada página o cuántos entran "sin tan siquiera garantía judicial". Sobre las negociaciones, ha recordado que es la primera vez, durante el trámite en el Senado, que el Gobierno ha querido hablar con el PP, "porque antes no quiso ni hablar", y ha insistido en la disposición de su partido para alcanzar un acuerdo.
Según ha podido saber 20minutos.es de fuentes parlamentarias, las conversaciones entre PP y PSOE son un hecho, aunque no hay una previsión de a qué hora se presentarán enmiendas sobre la ley Sinde.
Un polémico texto alternativoEl abogado riojano David Maeztu ha hecho público este sábado en su blog el texto que buscaba ser una alternativa a la ley Sinde y que él pretendía hacer público tras finalizar el plazo de enmiendas a dicha ley en el Senado.
Después de haber sido filtrado a los partidos políticos e interpretado como un texto consensuado por los internautas, (acuerdo que han desmentido tanto los expertos de Internet como Álex de la Iglesia, mediador entre ellos y el Gobierno), Maeztu ha publicado la propuesta, que en su opinión "no es perfecta, seguro tiene fallos y aspectos mejorables".
Blogueros como Ricardo Galli no han tardado en opinar sobre las consecuencias que podría tener la aprobación de este documento. Galli mantuvo, a través de Twitter, una discusión sobre algunos puntos de la propuesta de Maeztu, concretamente en lo que se refiere a los enlaces, ya que según Galli "abre la puerta de considerar lesivo todos los 'enlaces con copyright'".
Lo mejor de la semana tecnológica en ENTER.CO
Esta semana fue muy movida, con cambios de presidente en Apple y Google, números gigantes de Twitter y Apple, y más.
Lea más
Lo mejor de la semana tecnológica en ENTER.CO
20MINUTOS.ES
El abogado riojano David Maeztu ha hecho público este sábado en su blog el texto que buscaba ser una alternativa a la ley Sinde y que él pretendía hacer público tras finalizar el plazo de enmiendas a dicha ley en el Senado, previsto para este martes.
Después de haber sido filtrado a los partidos políticos e interpretado como un texto consensuado por los internautas, (acuerdo que han desmentido tanto los expertos de Internet como Álex de la Iglesia, mediador entre ellos y el Gobierno), Maeztu ha publicado la propuesta, que en su opinión "no es perfecta, seguro tiene fallos y aspectos mejorables".
El documento está compuesto por una serie de modificaciones a la ley Sinde. La primera de ellas aclara quién tiene el poder para cerrar las páginas web. Para Maeztu, "sólo podrá hacerlo un magistrado o juez", no el Gobierno o la Administración Pública. Aclara Maeztu que este punto es "coherente con lo expresado por los responsables políticos, pero ello no supone que la medida propuesta no sea igualmente efectiva".
En segundo lugar, se mantiene la creación de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, "generándose un proceso ágil de notificación y provocando el conocimiento efectivo de manera más rápida y con más garantías", aclara. Es decir, que la Sección Segunda no tendría potestad para cerrar webs.
Otro punto es que se reducen los plazos para que sea el responsable de la web el que decida si mantiene o retira el contenido.
En cuarto lugar, la propuesta de Maeztu "no ataca/penaliza a los usuarios", solamente a los intermediarios que facilitan enlaces hacia obras y prestaciones protegidas, un compromiso que también expresaron en su día los responsables políticos.
Por último, este texto tampoco "altera la neutralidad de la consideración del enlace".
Críticas de internautasBlogueros como Ricardo Galli no han tardado en opinar sobre las consecuencias que podría tener la aprobación de este documento. Galli mantuvo, a través de Twitter, una discusión sobre algunos puntos de la propuesta de Maeztu, concretamente en lo que se refiere a los enlaces, ya que según Galli "abre la puerta de considerar lesivo todos los 'enlaces con copyright'".
Para Galli, el texto no especifica las "condiciones para que se produzca la infracción (de los derechos de propiedad intelectual). ¿Un enlace a P2P en un comentario en un foro, Menéame o Barrapunto constituye una infracción?", indica.
Por otro lado, Antonio Delgado comentaba en su Twitter su parecer sobre este texto: "La ley Sinde nace para quitar a los jueces por no dar la razón a la industria. Si vuelves a ponerlo ¡No hace falta ley!".
20MINUTOS.ES
La redacción de una 'alternativa' a la ley Sinde ha levantado en las últimas horas la queja entre los internautas, que según afirman blogueros como Enrique Dans o Julio Alonso, ha sido filtrada a los partidos políticos y a espaldas del mundo de Internet. La 'alternativa', que no cuenta con el consenso de los expertos que acudieron a la reunión con Álex de la Iglesia, podría incorporarse este lunes en el Senado en la orden del día. PSOE y PP acordaron la semana pasada ampliar hasta este martes el plazo de presentación de enmiendas a la Ley de Economía Sostenible, que fue rechazada en diciembre en el Congreso de los Diputados.
Este supuesto consenso ha llegado a los medios de comunicación como un "acuerdo de mínimos que los internautas hemos hecho llegar a PP y PSOE sobre la ley Sinde", cuenta indignado Enrique Dans en su blog. "En ningún momento he estado en ninguna reunión, no he redactado ni participado en la redacción de ningún documento, y me consta que no existe ningún documento redactado o acordado por nadie que yo conozca relacionado con este tema", desmiente Dans.
"Estamos siendo víctimas de un burdo e impresentable intento de manipulación", denuncia Dans. "Los políticos quieren aparentar que (el documento) proviene 'de los internautas', presuntamente para evitar que se monte el lío en la red".
Julio Alonso es otro de los expertos en Internet que este viernes se sorprendió por la información "absolutamente falsa" que llegó a los medios. "Alguien intenta dividir o dar a entender que hay una ley acordada por ambas partes (..). Lo que sé seguro es que no ha habido ningún texto de los internautas. Ni de un grupo de internautas", indica Alonso. Y añade: "Si mañana veis mi nombre en alguna noticia diciendo que he negociado con el PSOE o con el PP es falso".
El texto que generó el cabreo de los internautasEl origen de la polémica reside en un texto que el abogado David Maeztu redactó, y que aportaba una serie de cambios a la Ley de Economía Sostenible. Según cuenta Maeztu en su blog, esta propuesta fue presentada únicamente al director de cine y presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, mediador de esta ley entre los internautas y el Gobierno.
Las intenciones de Maeztu eran las de proponer "una alternativa para el caso de que se siguiese adelante con el propósito de aprobar la Ley tal y como estaba". Firmada solamente por el propio Maeztu, y por lo tanto no atribuíble a los internautas en general, el documento resultó convincente a De la Iglesia, que dio "curso a la propuesta", como aclara en un texto, escrito una vez empezó a saltar la indignación de los internautas en el mundo de la blogosfera y Twitter.
De la Iglesia: "Se ha interpretado mal"Mientras se cocinaba la polémica en Internet, el presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, intentaba aclarar lo sucedido.
Tras explicar que, efectivamente, dicha 'ley alternativa' "sólo representa las conclusiones de David Maeztu" y no el consenso de la gente de Internet, De la Iglesia justifica la difusión del texto puesto que era su "obligación" como interlocutor entre ambas partes: "Me he limitado a dar curso a un texto que me parecía inteligente. Yo no hago más que servir de interlocutor entre los que quieren aportar ideas. Busco soluciones mediadas. Ni cobro por esto, ni pertenezco a ningun partido político, ni quiero imponer ninguna idea a nadie".
"Quiero dejar claro que no hay manipulaciones, ni secretos", añade el presidente de la Academia de Cine. "Aquí nadie quiere maquillar la ley de economía sostenible, ni nada parecido", argumenta.
Para Álex de la Iglesia, la filtración y todo lo que ello ha generado "se ha interpretado mal. No hay trampas". Y concluye: "Así no vamos a ninguna parte, ni unos ni otros".
No es lo que creía