Noticias de Tecnología e Internet de diarioti.com
La resiliencia del comercio minorista y de sus cadenas de suministro nunca se habían puesto a prueba como hoy. A medida que las empresas vuelven a abrir sus puertas, se reinventan según la nueva normalidad y el nuevo hábito "Economía desde Casa" que adquirieron los consumidores durante la pandemia.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado recientemente una iniciativa que busca apoyar a sus Estados miembro en el estudio y análisis de la pandemia provocada por la COVID-19.
Las organizaciones han mejorado la confianza de los consumidores en las interacciones con Inteligencia Artificial, pero aún se enfrentan al desafío de mejorar la satisfacción de los clientes.
Por regiones, las empresas de África y Oriente Medio son las que mayor temor muestran por el aumento de los nacionalismos, las de América del Norte y Europa por la caída de la demanda y las de Latinoamérica y Asia-Pacífico por la inestabilidad financiera.
Dos expertos coinciden en que Twitter no ha estado a la altura de su responsabilidad. Uno de ellos apunta a la ineptitud de la empresa, mientras que el segundo se pregunta cuál podría ser el daño potencial de un solo tweet, si el incidente hubiera ocurrido en medio de las próximas elecciones generales en EEUU y la cuenta de alguno de los candidatos se hubiera visto comprometida.
El fallo, que tiene una puntuación de 10 sobre 10 en la escala CVSS, podría afectar a más de 40.000 clientes de SAP en todo el mundo.
Representantes de Bitdefender, Proofpoint y Cyberark aportan sus comentarios e interpretaciones sobre el exitoso hackeo de cuentas de Twitter.
Actualización de software ofrece una transición fluida para los radios 4G/LTE instalados a 5G/NR, sin necesidad de subir a las torres.
Microsoft ha publicado un parche para una vulnerabilidad del Servidor DNS de Windows clasificada como ?wormable?; es decir, que tiene el potencial de ser utilizada por delincuentes para comprometer toda la red de una empresa.
La solución DSS de intercambio de espectro, lanzada en el mercado como Ericsson Spectrum Sharing, permite a los operadores comenzar a ofrecer rápidamente servicios 5G, reutilizando la infraestructura de red existente en 4G y aprovechando las inversiones anteriores en espectro.