REUTERS / EP
La compañía Google lanzará su servicio de televisión en Europa el próximo año, según aseguró el presidente ejecutivo Eric Schmidt el pasado viernes, a pesar de los problemas iniciales que habían llevado a algunos analistas a cuestionar el grado de compromiso que la compañía mantendría con este proyecto.
Google TV, que permite a los espectadores mezclar el contenido web y la televisión en una misma pantalla a través de un navegador, se puso en marcha en Estados Unidos en octubre pero recibió varias críticas y fue bloqueado rápidamente por tres de las principales cadenas de televisión del país.
Gran parte de la industria de la televisión, al igual que las industrias de telecomunicaciones, ve Google TV con recelo y lo acusan de robar sus ingresos por publicidad sin contribuir a los gastos de la realización de programas.
Schmidt trató de disipar los temores de la élite británica de radiodifusión en un discurso en el Festival de Televisión de Edimburgo, la primera vez que un ejecutivo fuera del mundo de la industria televisiva es invitado a dar una conferencia magistral en el evento MacTaggart de la industria de Gran Bretaña. "Algunos sectores en EE UU temen que tengamos como objetivo competir con los organismos de radiodifusión o los creadores de contenido. En realidad, nuestra intención es todo lo contrario", aseguró Schmidt.
"Nuestra intención es apoyar a la industria de contenidos, proporcionando una plataforma abierta para la próxima generación de televisión, de la misma manera que Android es una plataforma abierta para la próxima generación de móviles", dijo. "Esperamos que el lanzamiento de Google TV en Europa llegue el año que viene y por supuesto, Reino Unido será uno de los principales países", concluyó.
Google TV ha tenido hasta ahora poco éxito entre los consumidores en Estados Unidos y el proveedor de este set top box, Logitech International SA, bajó los precios a 99 dólares (unos 68 euros) en julio desde un precio inicial de 299 dólares (unos 205 euros).
Por su parte, Schmidt también incluye una advertencia a los reguladores de la televisión británica, de quienes aseguró que eran mucho más rigurosos que sus homólogos estadounidenses, y amenaza con acallar el desarrollo de las empresas de la televisión británica en un mercado cada vez más global.
EFE
Las redes sociales Facebook y Google+, así como la red de microblogging Twitter, parecen haberse puesto de acuerdo para incorporar novedades en la misma semana.
Facebook preguntará si quieres ser etiquetadoRechazar una foto en la que un usuario aparece etiquetado antes de su publicación, o controlar qué amigos pueden ver cada contenido que se comparte, son algunas de las novedades que introducirá Facebook en los próximos días para dar a los usuarios un mayor poder de decisión sobre cómo se ve su perfil. En la práctica, este cambio supone que los controles de configuración estén más visibles, accesibles y presentes en todo momento para los usuarios, no solo cuando acceden a la página de configuración de la privacidad. Con estos cambios, cada información que aparezca en el perfil, desde la ciudad de nacimiento hasta las relaciones familiares, irá acompañada por un menú desplegable que permitirá decidir con quién se comparte esa información: solo con amigos, solo para el usuario, si es pública o si el internauta prefiere concretar aún más con quién lo comparte.
Este mismo menú se repetirá en cada publicación, desde enlaces hasta actualizaciones del estado, que podrán compartirse solo con ciertos usuarios, con todos o con ninguno. Una decisión que se podrá cambiar en cualquier momento para ampliar el círculo de contactos que accede a dicha publicación o restringirlo. Las nuevas herramientas para el control de las publicaciones recuerdan en cierto modo a los "círculos" creados por Google+ que se basan en el hecho de que cada publicación puede estar dirigida a un círculo de amigos (trabajo, universidad, familia, etc.) distinto.
Por otro lado, se podrá comprobar cómo otros usuarios de diferentes grupos o nivel de conexión (amigos, amigos de amigos, etc.) pueden ver el perfil, según los criterios para compartir información que se hayan seleccionado. Además, si antes las fotos en las que un usuario era etiquetado aparecían directamente en su perfil, ahora podrán pasar por su revisión si así lo desea, del mismo modo que las etiquetas de las instantáneas que él suba deberán recibir su aprobado. Etiquetar en fotos a usuarios que no son amigos, añadir ubicaciones a las imágenes o especificar por qué se desea eliminar una etiqueta para evitar tener que volver a hacerlo en situaciones similares en el futuro, son otras de las novedades que irá introduciendo Facebook en los próximos días.
El '+1' de Google se hace más socialEl botón de Google conocido como "+1" (el "me gusta" de la compañía) permitirá a los usuarios compartir en su cuenta de la red social Google+ cualquier enlace que vean en la web directamente con sus círculos, ha informado esta semana el buscador a través de su blog oficial. Esta función, que desde junio permitía a los internautas recomendar contenidos en la red, aparece hoy en más de un millón de páginas web y registra más de 4.000 millones de visitas diarias. Sin embargo, Google ha dado un paso más en el carácter social de esta herramienta.
Con esta novedad se pueden compartir los contenidos online que el usuario considere interesantes con ciertos círculos (grupos de amigos, de trabajo, familiares, etc.) de la red social, donde sí se podrán comentar dichos enlaces. Google ha anunciado también la función "+snippets" (fragmentos), que, una vez que se presiona el botón +1, genera un enlace acompañado de una foto que lo ilustra y un resumen de su contenido. Los internautas que estén impacientes por usar las nuevas funciones anunciadas por Google podrán ser los primeros en probarlas a través del portal Google+ Platform Preview.
Galerías de imágenes de TwitterTwitter ha puesto en marcha un nuevo servicio para organizar en galerías las imágenes más recientes de los usuarios, informa la compañía a través de su cuenta oficial. Las últimas imágenes compartidas por los miembros de la red, ya sea directamente a través de Twitter o mediante terceros (como yFrog, Instagram o Twitpic), se ordenan de forma cronológica en el perfil individual del usuario.
Pueden aparecer hasta un total de cien instantáneas, siempre y cuando hayan sido subidas a Twitter después del día 1 de enero de 2010. Esas imágenes se pueden visualizar de dos formas diferentes: en un "formato de tabla" en el que aparecen todas sus previsualizaciones y en una "vista de detalles", que muestra la imagen más reciente ampliada con su "tuit" correspondiente y el resto de instantáneas en un tamaño más pequeño.
Twitter ya anunció que pondría en marcha estas galerías hace unas semanas, cuando estrenó el servicio que permite a los usuarios subir imágenes directamente desde su ordenador o dispositivo móvil.
CONSUMER.ES
Cuando se comparte un ordenador conviene aprender qué opciones existen para navegar sin dejar rastros, o lo que en los navegadores de conoce como iniciar la "navegación privada", "navegación de incógnito" o "navegación segura", para que no se registren datos como el historial de las páginas visitadas, las cookies aceptadas, contraseñas, así como otros rastros que la navegación habitual deja en el navegador, algo que existe desde 2005 (el primero fue Safari) y que con el tiempo lo incluyeron Internet Explorer, Chrome, Firefox y Opera.
Hay que destacar, como señalan desde Consumer, que esta forma de uso del navegador no añade protección especial de seguridad y privacidad, sino que está pensada solo para no guardar de forma local algunos datos. No es anónima al acceder a los diversos sitios, ni tampoco evita el registro de la navegación del usuario si este es controlado por su proveedor de Internet. Desde el punto de vista del navegador, este tampoco añade una protección extra de seguridad en el caso de páginas con software malicioso o intrusivas. De hecho, varios estudios demuestran que este tipo de navegación registra, en algunos casos, fallos y que, con frecuencia, no evitan que el historial de los usuarios se exponga. Otro problema es que algunas extensiones y "plugins" utilizados no están preparados para usarse en modo privado. Por tanto, en los casos en que se utilicen, estos pueden guardar algunos datos relacionados con su uso.
Activación, según navegadores:CONSUMER.ES
Trabajar sin necesidad de trasladarse a la oficina, una fórmula cada vez más utilizada, especialmente entre autónomos y empresas con planes para conciliar la vida personal y profesional. El teletrabajo necesita de ayuda tecnológica para que la producción no se vea resentida de forma negativa.
Desde Consumer destacan algunos requisitos generales necesarios para teletrabajar: necesita de grandes dosis de motivación, organización y autocontrol para que la productividad no caiga en picado. Además, la tecnología es esencial para poder realizarlo con eficiencia: se necesita un ordenador con micrófono, una webcam, una conexión de banda ancha que funcione de forma estable y aplicaciones ofimáticas (Microsoft Office u Open Office, por ejemplo), o bien aplicaciones y servicios 'on line'.
HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA:
EFE
Los internautas españoles afilan cada vez más su ingenio para sumar adeptos a sus grupos de Facebook, que esconden irónicas críticas sociales a los más diversos aspectos de la sociedad, desde la política hasta la televisión o la economía.
Decenas de miles de internautas, la mayoría de ellos jóvenes, se agregan a grupos de Facebook con títulos divertidos que critican la mayoría de veces los asuntos más comentados en los medios de comunicación tradicionales.
La situación económica, el paro, la crisis y la actualidad política generan muchos de los grupos que se crean en Facebook, inicialmente para arrancar una sonrisa y sumar adeptos, pero con un trasfondo sociológico de ácida crítica, como las más de 45.000 personas que han suscrito el grupo "En España salimos de la Universidad pre-parados".
Más de 54.000 personas han firmado en el grupo: "En España, acabada la carrera tienes tres salidas: por mar, tierra o aire".
Más de 92.000 internautas abundan en la crisis económica y opinan que "el dinero no da la felicidad, bueno a mí sí, pero yo es que soy muy raro", y otros están en el grupo "No tengo ni iPad, ni iMac, ni iPhone porque no iDinero".
"Saber inglés para ser camarero, pero no para ser presidente del Gobierno" es otro grupo en Facebook, que tiene más de 50.000 seguidores y apunta críticamente a los currículos de los políticos.
El desprestigio de la clase política por las acciones individuales de unos pocos ha propiciado algunos grupos políticamente incorrectos, como el que llama a que "En las próximas elecciones vota Alibaba, ahí los ladrones son solo 40", con 56.389 seguidores.
La actualidad también genera la aparición de estos grupos como el titulado "Mossos que aparecen de golpe y porrazo", que enseguida sumó 5.000 adeptos tras las cargas del 27 de mayo en la plaza de Catalunya de Barcelona contra los "indignados", o ese otro que reza: "Ya no canto en la ducha, ni silbo por la calle porque tengo miedo de la SGAE", que es uno de los más seguidos con más de 238.000 internautas.
El grupo "Procesiones que se suspenden porque Sergio Ramos se apuntó como cofrade" surgió poco después del incidente televisado de la caída del trofeo tras la celebración de la Copa del Rey de fútbol.
También abundan las "señoras que dicen en las noticias que su vecino asesino era buena persona" en las críticas a los estereotipos que se difunden a través de la televisión.
La deficiencias en productos de consumo también originan críticas en estos grupos de Facebook: "Dormir en un hotel de cinco estrellas y preguntarse quienes son las otras cuatro" o "Impresoras que tardan 18 páginas en asumir que le has dado a cancelar".
Quizá porque los autores de estos grupos son jóvenes, hay un extenso abanico de posibilidades para escoger sobre las relaciones humanas y los ligues: "No trato de impresionarte, pero sé tocar el triángulo"; "¿Nerviosa? Sí, un poco. ¿Es tu primera vez? No, ya había estado nerviosa antes", o "Tú no tiras la caña, tú tiras la red del capitán Pescanova", son algunos ejemplos.
Otros grupos se ríen de situaciones por las que casi todo el mundo ha pasado: "Peluqueras que no saben diferenciar entre cortarme las puntas y dejarme calva", "La vida es demasiado corta como para extraer el USB con seguridad", "Saludar a alguien, equivocarte y saludar al infinito disimuladamente" o "Yo también he huido de una bolsa pensando que era una medusa".
También hay grupos que únicamente pretenden crear chistes graciosos como "Después de Plácido Domingo viene Jodido Lunes" o "No es orejón, vive entre paréntesis".
Por cierto, que también sirven para abrir los ojos sobre cosas curiosas: "¡Me acabo de dar cuenta de que la palabra reconocer es igual al revés!".
¡Ah!, y un aplauso al grupo que destaca "la extremada educación de Google en su observación: 'Quizás quiso decir'".
No es lo que creía