20MINUTOS
La compañía tecnológica Google ha emitido un comunicado este jueves en el que anuncia que cerrará el servicio Google News en España. "Lamentablemente, como resultado de la nueva Ley española, tendremos que cerrarlo en breve", explica el texto firmado en el blog de la compañía estadounidense por el responsable de Google News, Richard Gingras.
La compañía defiende su postura argumentando que la nueva legislación sobre propiedad intelectual en España exige a servicios como Google "pagar a los editores por cualquier mínimo texto, incluso si no quieren cobrarlo". Y puntualiza que como Google News no factura nada y no muestra anuncios en sus páginas, "este nuevo enfoque legislativo es simplemente insostenible" para su compañía.
"Por lo tanto con mucha tristeza anunciamos que el 16 de diciembre, antes de la que nueva ley comience a aplicarse en enero, eliminaremos los enlaces de los editores españoles de Google News y cerraremos Google News en España", concluye la compañía sobre un servicio que está disponible en 70 ediciones internacionales y cubre 35 idiomas.
La empresa presume de que su servicio es muy apreciado por "cientos de millones de usuarios, muchos de ellos en España". Además dice que es fácil de utilizar e incluye información de medios pequeños, grandes e incluso blogueros. "Los editores pueden elegir si aparecen o no en Google News, pero la mayoría deciden aparecer por un buen motivo: crea valor real para sus publicaciones porque lleva lectores a sus webs, lo que les ayuda a generar beneficios publicitarios para sus empresas".
La nueva ley de Propiedad Intelectual bautizada como "ley Lassalle" en referencia al secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle, entra en vigor el próximo 1 de enero. La legislación incluye la que se ha acuñado como 'canon AEDE' (o 'Tasa Google'), un canon por el que se obliga a los agregadores (recopiladores de noticias o historias publicadas en la web) a pagar por usar contenidos protegidos.
La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) de la que forma parte 20minutos, junto a editores de otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia o Italia, se dirigió este pasado miércoles al Comisario de Sociedad y Economía Digital Günther Oettinger para "exigir que la Unión Europea mantenga su papel determinante en la defensa de la libre circulación de información en toda Europa" y en el derecho fundamental a tener acceso a dicha información.
No es lo que creía