EP / VÍDEO: ATLAS
El jefe del servicio de Traumatología de la Clínica Cemtro de Madrid, Pedro Guillén, y su equipo, han realizado en España la primera intervención quirúrgica del mundo con las gafas de realidad aumentada Google Glass.
La operación, que ha sido posible gracias a la Universidad Católica de Murcia y la empresa murciana Droiders, la única con capacidad de desarrollo para este dispositivo en España, se ha realizado a un hombre de 49 años que padecía un defecto en el cartílago y que, tras tres operaciones, seguía padeciendo fuertes dolores.
Para llevar a cabo esta intervención, el doctor Guillén extrajo al paciente cuatro o cinco trozos del cartílago del menisco permitiendo cultivar, en la sala blanca de la clínica, hasta 40 millones de células. Una vez obtenidas, el experto las ha colocado en una membrana del mismo tamaño de la lesión y, finalmente, se la ha introducido el fin de que estas células sean capaces de reproducirse a partir de señales bioquímicas y reparen la lesión del paciente. Se trata, por tanto, de un trasplante de condrocitos para el tratamiento de las lesiones del cartílago el cual sólo se realiza en España por esta clínica, ya que es la única que dispone de una sala blanca para realizar su cultivo.
No obstante, la novedad en esta ocasión es la utilización de Google Glass ya que ha permitido que hasta 150 personas en todo el mundo presenciaran en directo la operación, como, por ejemplo, el director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Homero Rivas, quien le ha estado preguntando en todo momento al doctor Guillén las dudas que le surgían durante la intervención.
Qué ha supuesto su uso"No me han molestado nada estas gafas ya que, incluso, ha habido momentos en los que he olvidado que las llevaba puestas. Es un sistema muy interactivo porque ha permitido a los médicos, que me estaban viendo a través de Internet, hacerme preguntas. Por tanto, es una muy buena herramienta de preparación del médico y del investigador dado que les va a permitir enriquecerse al poder ver en vivo las operaciones", ha explicado Guillén.
En concreto, Google Glass está formado por una cámara, un GPS, 'bluetooth', micrófono y un pequeño visor que permite al usuario ver una proyección y, al mismo tiempo, tomar imágenes y grabar vídeos, sólo con indicaciones de voz. De esta forma, varios médicos pueden participar en una operación sin estar presentes, compartir opiniones e información sobre el paciente de manera instantánea, así como acceder a su historial clínico en la nube para buscar datos o almacenarlos.
Además, tal y como ha explicado el fundador de Droiders, Julián Moreno Beltrán, tiene la ventaja de que sólo se activan cuando el doctor levanta la cabeza ya que para observar la imagen que está proyectada en la gafa es necesario mirar hacia arriba. Por tanto, este mecanismo no interrumpe la visión del médico y, por consiguiente, le permite observar en todo momento al paciente al que está interviniendo.
Por último, Moreno Beltrán ha informado de que con estas gafas, que sólo pesan 36 gramos, se va a poder detectar los cambios de color en la cara de los pacientes, para saber la pulsación que está teniendo en todo momento, o conocer las interacciones de los diferentes medicamentos, entre otras "muchas posibilidades".
EUROPA PRESS
WhatsApp ha superado los 250 millones de usuarios activos mensuales de su aplicación de mensajería instantánea.
Según el dato de The Wall Street Journal, supera ya los usuarios de Twitter, que son 200 millones, y casi consigue alcanzar los 280 millones de Skype.
El servicio de mensajería instantánea WhatsApp continúa imparable. Pese a la polémica surgida meses atrás en la que los usuarios de Android se quejaban por tener que pagar una cuota anual por utilizar el servicio, después del primer año gratuito, parece que esto no ha afectado al servicio.
Recientemente la compañía anunciaba un nuevo récord, llegando a los 27.000 millones de mensajes diarios enviados a través de este servicio. Sin embargo, las cifras de WhatsApp no paran de crecer.
La cifra refleja un crecimiento para una compañía que lanzó su aplicación hace cuatro años y que no gasta dinero en su comercialización.
WhatsApp compite con otras aplicaciones similares como Line o Facebook Messenger. Según el diario esta última, aunque no ha publicado el número de usuarios, actualmente se encuentra en el puesto sexto en EEUU de aplicaciones gratis para Android en la tienda Google Play, y el 44 en la tienda de aplicaciones de Apple.
Para los usuarios de iPhone, WhatsApp cobra una sola vez, y ocupa el primer lugar entre las aplicaciones de pago en los Estados Unidos. Por otro lado, la aplicación es gratuita para los dispositivos Android, pero cobra 0,99 dólares después del primer año de servicio. Actualmente se encuentra en el puesto 31 en EEUU entre las aplicaciones gratuitas de Android.
No es lo que creía